domingo, 6 de septiembre de 2020

Tipos de Reservas

 


De acuerdo a la siguiente clasificación encontraremos:

·         Reserva límite: es aquella en la cual no se cobra depósito pero en la que el pax cuenta con un horario límite de llegada para no perder su reservación. Vencido ese plazo, el hotel es libre de vender la habitación.

·         Reserva con depósito: se cobra un depósito de entre el 50% y el 100% del valor de la habitación por una noche. El cliente cuenta así con libre horario de llegada ya que la habitación deberá serle reservada hasta que finalice al día siguiente el horario hotelero.

·         Reserva garantizada: llega a través de una agencia de viajes, por ello se tiene sí o sí aseguro su cobro.

·         Reserva negada: es aquella que se le niega a una persona o entidad por algún motivo especial (por ejemplo ser morosos, haberse comportado inadecuadamente en estancias anteriores, etc.)

·         Reserva cancelada o anulada: es cancelada por el propio pax.

·         Reserva tentativa: se hace para fechas lejanas generalmente y debe ser confirmada unos 30 a 40 días antes de la llegada del pax (en ese momento puede solicitarse una seña).

·         Reserva WL (Waiting List): son aquellas reservaciones que están en lista de espera por no contarse en el momento de la solicitud con la certidumbre de que se tendrá la habitación para las fechas solicitadas. Esto puede ser porque las reservaciones lejanas están condicionadas a la disponibilidad que haya para esa fecha (especialmente en altas temporadas) o bien porque el hotel espera cubrir así a última hora las reservaciones que no se hayan concretado.

·         Reserva RQ (On request): son aquellas pendientes de confirmación de parte del cliente. En el momento en que el cliente la confirma se le puede solicitar –o no- el pago de un depósito de reserva.

·         Reserva modificada: es aquella que presenta algún tipo de cambio previo a la llegada del cliente.

Canales de reservas

Se conoce con este nombre a los diferentes medios a través de los cuales puede llegar una reservación al hotel. A saber:

·         Hecha personalmente en el hotel mismo

  • Hecha personalmente en el hotel mismo
  • Vía E-Mail
  • Vía fax
  • Por carta
  • Por telegrama
  • Vía telefónica  

Siempre que la reserva es solicitada por el propio cliente, sin importar por qué canal, se dice que una Reserva Directa.

Si es solicitada por tercero (amigo, empresa, agencia de viaje, etc.) se llama Reserva Indirecta.

Tarifas

Se puede afirmar que se entiende por precio al valor pecuniario (en moneda nacional, en Divisas, etc.) que se establece por un bien o servicio. En hotelería el precio de una habitación y sus servicios se conoce con el nombre de tarifa. Todas las tarifas de un establecimiento hotelero se verán representadas en un tarifario o listado de tarifas de habitaciones.

Cada establecimiento desarrollará su propia política de precios tratando de salir a competir al mercado con una política tal, que pueda mantener los porcentajes de ocupación en un nivel satisfactorio para la empresa.

Obviamente son muchos los factores que influyen para determinar el precio de una habitación y todos deben tenerse en cuenta al momento de establecerlo.

·         Tarifa Full Rate, Tarifa Rack o Tarifa de mostrador: es la más cara que ofrece el hotel. Es aquella que se ofrecerá siempre en primer lugar. Es la única que admite descuentos.

·         Tarifa de Canje: se aplica a la habitación el precio de la tarifa Full Rate pero no se cobra en dinero sino en especias, es decir que el importante total se canjea por bienes (productos lácteos si vendimos la habitación a la empresa Sancor, por ejemplo) o por publicidad (avisos publicitarios sobre el hotel en un diario o revista).

·         Tarifa Corporativa o Corp Rate: está pensada para ejecutivos y personal jerárquico de importantes corporaciones o empresas. Es relativamente elevada porque es acompañada por ciertos servicios que no requiere el cliente común como acceso a salones de juntas, servicio de café, bebidas, snacks las 24 horas, fax y notebook en la habitación, etc.

·         Tarifa comercial o Comercial Rate: es la ofrecida a viajantes de comercio, empleados de empresas y todo tipo de compañías comerciales.

·         Tarifa de Convenio: es totalmente confidencial, no se da jamás a conocer al público. Esta tarifa puede establecerse con una agencia de viajes, un operador mayorista, clubes y entidades deportivas, sindicatos, obras sociales, etc. Es una tarifa muy baja porque se aplica a grupos y contingentes. Su valor variará de acuerdo a quién le sea concedida ya que si una agencia de viajes no envía un muy importante volumen de pasajeros probablemente reciba una tarifa mucho más baja que aquella que nos envía pocos clientes.

·         Tarifa de Líneas Aéreas: se aplica sólo a tripulantes de líneas aéreas y a pasajeros que deban quedarse alojados en el hotel por dificultades con un vuelo. Es de bajo precio ya que muchos tripulantes ocupan la habitación sólo por pocas horas y así la misma se puede vender dos veces en un día.

·         Tarifa Special Rate o de Descuento: ésta permite entre un 20% y un 50% de descuento sobre la Full Rate. Sólo es otorgada por el Gerente de Reservas o por el Gerente de Recepción en determinados casos.

·         Tarifa Libre o Complimementary, Free Rate o Tarifa de cortesía: es totalmente gratuito, sin cargo alguno. Sólo puede otorgar el Gerente General del hotel y puede ser brindada a pasajeros V.I.P., dueños de otros hoteles, huéspedes con quien hemos cometido un grave error, etc.

Categoria naviera

Clasificación propia de categorías de navieras y cruceros, que se basa en la calidad de los servicios, el tipo de experiencia y el precio: 1...