El desarrollo sostenible es un concepto que busca satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Fue introducido por primera vez en 1987 en el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, conocido como el Informe Brundtland.
Se basa en tres dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental. Estas dimensiones se conocen como "triple resultado" o "triple línea de base".
1. Dimensión económica: Busca promover el crecimiento económico de manera equitativa y sostenible. Esto implica fomentar la eficiencia en el uso de los recursos, promover la innovación y la adopción de tecnologías limpias, y garantizar una distribución justa de los beneficios económicos.
2. Dimensión social: Tiene como objetivo garantizar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas. Esto implica la eliminación de la pobreza, el acceso equitativo a los servicios básicos (como educación, salud y vivienda), la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos humanos.
3. Dimensión ambiental: Busca preservar y proteger los recursos naturales y los ecosistemas del planeta. Esto implica la adopción de prácticas de producción y consumo sostenibles, la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección de la calidad del aire, agua y suelos.
El desarrollo sostenible reconoce que estas dimensiones están estrechamente relacionadas y que deben abordarse de manera integrada. No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la justicia social y la conservación ambiental a largo plazo.
Caracteristicas de desarrollo sostenible
Es un enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Tiene como objetivo lograr un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales de la sociedad. A continuación, se presentan algunas características clave del desarrollo sostenible:
1. Integración de dimensiones: El desarrollo sostenible reconoce la interdependencia de la economía, la sociedad y el medio ambiente. Busca abordar los desafíos de manera integral, considerando los aspectos económicos, sociales y ambientales de manera equilibrada.
2. Satisfacción de necesidades básicas: El desarrollo sostenible busca garantizar que todas las personas tengan acceso a necesidades básicas como agua potable, alimentos, vivienda, educación, atención médica y empleo digno.
3. Conservación del medio ambiente: El desarrollo sostenible promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, minimizando el agotamiento de los mismos y evitando daños irreversibles al medio ambiente.
4. Equidad intergeneracional e intrageneracional: El desarrollo sostenible busca asegurar que las generaciones presentes y futuras tengan igualdad de oportunidades y acceso a los recursos. Además, busca reducir las desigualdades sociales y económicas dentro de la sociedad.
5. Participación y gobernanza: El desarrollo sostenible se basa en la participación activa y la colaboración de diversos actores, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales. Además, promueve una gobernanza transparente, inclusiva y responsable.
6. Enfoque preventivo: El desarrollo sostenible busca anticiparse a los problemas y tomar medidas preventivas para evitar impactos negativos en el futuro. Se preocupa por la gestión adecuada de los riesgos y la prevención de la degradación ambiental.
7. Eficiencia y resiliencia: El desarrollo sostenible promueve el uso eficiente de los recursos, la optimización de los sistemas productivos y la promoción de tecnologías limpias. Además, busca fortalecer la resiliencia de los sistemas sociales y ecológicos ante posibles impactos o cambios.
Estas son solo algunas características del desarrollo sostenible, pero en general, se trata de un enfoque holístico que busca equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente para garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Caracteristicas de desarrollo sustentables
Las características del desarrollo sustentable son similares a las del desarrollo sostenible, ya que ambos términos se utilizan a menudo de manera intercambiable. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles en el uso de los términos.
1. Equilibrio entre dimensiones: El desarrollo sustentable también busca el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales, reconociendo su interdependencia y la necesidad de abordarlos de manera integrada.
2. Conservación y regeneración del medio ambiente: El desarrollo sustentable hace hincapié en la conservación de los recursos naturales y en la capacidad de regeneración de los ecosistemas. Busca evitar la degradación ambiental y promover prácticas que permitan la restauración y recuperación de los ecosistemas dañados.
3. Uso eficiente de los recursos: El desarrollo sustentable enfatiza la importancia de utilizar los recursos de manera eficiente, minimizando el desperdicio y fomentando la conservación de la energía, el agua, los materiales y otros recursos naturales.
4. Participación y responsabilidad social: El desarrollo sustentable implica la participación activa y la responsabilidad de los individuos, las comunidades, las empresas y los gobiernos en la toma de decisiones y la implementación de prácticas sustentables. Se promueve la colaboración y el diálogo para lograr soluciones sostenibles.
5. Evaluación de impacto: El desarrollo sustentable considera la evaluación de los impactos sociales, económicos y ambientales de las acciones y proyectos. Se busca minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios a largo plazo.
6. Enfoque a largo plazo: El desarrollo sustentable adopta una perspectiva a largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades y las condiciones de las generaciones futuras. Se preocupa por mantener la calidad de vida y los recursos para las generaciones presentes y futuras.
En resumen, el desarrollo sustentable comparte muchas características con el desarrollo sostenible, pero pone un mayor énfasis en la conservación y regeneración del medio ambiente, así como en el uso eficiente de los recursos naturales. Ambos enfoques buscan un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales para garantizar un desarrollo que sea viable y beneficioso para las personas y el planeta.
Diferencias de desarrollo sostenible y desarrollo sustentable
En general, los términos "desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable" se utilizan de manera intercambiable y se refieren al mismo concepto. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles en la forma en que se utilizan y en sus orígenes.
1. Origen geográfico: El término "desarrollo sostenible" es más utilizado en los países de habla inglesa y es el término que se encuentra en documentos internacionales clave como el Informe Brundtland de 1987 de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Por otro lado, el término "desarrollo sustentable" es más común en países de habla hispana y se originó en América Latina.
2. Traducción y connotaciones: La diferencia principal radica en la traducción de los términos. "Sostenible" y "sustentable" son traducciones diferentes del término inglés "sustainable". "Sostenible" hace referencia a la capacidad de mantener o sostener algo en el tiempo, mientras que "sustentable" se relaciona más con el concepto de mantener o sostener algo sin agotarlo o dañarlo.
3. Enfoque semántico: Algunas personas consideran que hay una ligera diferencia semántica entre los términos. Algunos argumentan que "desarrollo sostenible" se enfoca más en la capacidad de mantener el desarrollo a largo plazo, mientras que "desarrollo sustentable" se centra en la idea de mantener la sustentabilidad o la capacidad de sostener algo sin agotarlo.
En la práctica, las diferencias entre ambos términos son mínimas y suelen utilizarse indistintamente. Ambos términos se refieren al mismo concepto de un desarrollo que busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, equilibrando los aspectos económicos, sociales y ambientales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario